Actividad Pag 70-71
Lo Fatal
1.- Argumenta con el contenido de la poesía, ¿Por qué se da una contraposición entre la vida y la muerte?
El poema "Lo Fatal" de Rubén Darío menciona una contraposición entre la vida y la muerte porque, mientras unos ven la vida con gozo, el autor la refleja como un dolor constante y diario.
2.-Responde, ¿En que consiste <<dolor de ser vivo>>, según el poeta?
Sonatina.
Habla fuertemente de las emociones y los sentimientos.
3.-Enlista todas las palabras que estén dentro de los siguientes grupos semánticos: castillos, flores, lugar, animales, naturaleza, color, riqueza.
CASTILLO: medieval, princesa, reino, reyes
FLORES: jardín, rosa, clavel, violeta, peonia
LUGAR: sitio, locación
ANIMALES: mamíferos, peces, aves, reptiles, perros
NATURALEZA: selva, pradera. 
COLOR: amarillo, rojo, rosa, verde, naranja, magenta, blanco, negro.
RIQUEZA: oro, plata, dinero, dólares, euro, opulencia, comodidad, poder
4.-Subrraya todos los sentimientos que aparecen en la poesía.
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
(La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!

-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor».

RESUMEN pag 78
 


Actividad pág. 79
1.- Escribe la palabra o palabras precisas que contienen a las siguientes definiciones:
                                                                                                  Respuesta
a. Es un recurso para comprender e interpretar información. Está constituido por varias llaves en las cuales se evidencian ideas principales y secundarias de una temática, o partes de un texto, y sus interrelaciones.

Cuadro sinóptico
b. Es un organizador gráfico que posibilita establecer semejanzas y diferencias entre dos o tres objetos, temáticas, conceptos, acontecimientos, etc.

Diagrama de Venn
c. Es una representación abreviada y precisa del contenido de un texto oral o escrito sin interpretación ni crítica

El resumen
d. Es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto.

Las falacias
e. Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores

El blog

2.- Responde: ¿Quiénes son los poetas del Simbolismo francés que influyeron en Rubén Darío?
Entre sus influencias conseguimos artistas como:
- José María de Heredia.
- Paul Verlaine.
- Edgar Allan Poe.
- Villiers de l'Isle Adam.
- Léon Bloy
3.- Escribe tres características del Modernismo:
Entre las características del modernismo podemos decir que:
ü   En primer lugar se opone a la vulgaridad y el mal gusto, atribuidos a la figura del burgués, por lo que esta presente en las obras modernistas los imperios del lejano Oriente, la India y su milenaria cultura.
ü   En segundo lugar podemos decir que da un vuelco respecto del regionalismo que caracterizaba hasta entonces la literatura de Hispanoamérica y que rompe con la estructura de verso característica de la poética vigente
ü   Y por último se nutre de otras corrientes como el romanticismo, el parnasianismo además de hacer uso de la línea curva y de la asimetría, también se destaca la estilización deliberada en los diseños.





Comentarios

Entradas populares de este blog